Entradas

Mostrando entradas de 2020

PALMERITAS DE HOJALDRE

Imagen
Buenas tardes a tod@s, Hoy aprovecharemos para usar el horno del colegio con una receta muy sencilla, nuestras "PALMERITAS DE HOJALDRE". Con ellas además de aprender una nueva receta de cocina, aprenderemos las funciones del horno, los pasos que hay que seguir para utilizarlo, la prevención que debemos hacer cuando lo utilizamos y la psicomotricidad fina a la hora de amasar y crear la forma de las palmeritas. Figura 1 . Palmeritas de hojaldre. Extraído de  https://www.google.com/search?q=PALMERITAS+DE+HOJALDRE Los ingredientes que utilizaremos para hacerlas son: Masa de hojaldre  Azúcar Figura 2 . Ingredientes. Extraído de  https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201304/palmeritas-hojaldre-19583.html Para ello seguiremos los siguientes pasos: Lavar las manos. Poner a calentar el horno a 180 grados. Cortar el hojaldre en tiras y enrollar en forma de palmeras. Podéis ver un ejemplo en el siguiente vídeo:  https://www....

ROSCÓN DE REYES O SAN VALERO

Imagen
Buenas tardes, Os traemos a nuestro Blog “¡Con las manos en la masa!” Una nueva receta para nuestros alumnos/as. Hoy os vamos a enseñar a hacer un Roscón de Reyes o Roscón de San Valerode la manera más fácil. Figura 1.  Rosco de reyes. Extraído de  http://www.arasaac.org/ Para poder realizar esta sencilla receta, vamos a necesitar los siguientes ingredientes: Donut. Nata. Lacasitos. Figura 2.  Ingredientes. Extraído de  http://www.arasaac.org/ Ahora si… ¡Empezamos! Lo primero que debemos hacer es cortar el donut por la mitad, como si de un bocadillo se tratase. Rellenaremos el Donut de Nata, con la cantidad que más nos guste y pondremos la otra mitad encima. ¡Ya tenemos nuestro Donut relleno! Ahora solo tenemos que decorarlo por encima, con algo de nata, y con lacasitos. Una vez tengamos la Decoracion… lo tenemos listo para merendar en nuestro día de Reyes. ¡Que aproveche! Como siempre, os dejo la receta que el alumna...

BATIDO DE FRESA Y PLÁTANO

Imagen
¡Hola a todos/as! Hoy traemos la segunda de nuestras recetas. que nos sirve para merendar cualquier día del año, pero sobre todo muy fresquita para las tardes de calor. ¡Se trata de un batido de fresa y plátano! Figura 1.  Batido. Extraído de  http://www.arasaac.org/ Como siempre, proponemos los ingredientes para hacer este batido : Batido de fresa. Plátanos. Galletas. Figura 2.  Ingredientes. Extraído de  http://www.arasaac.org/ Para poder hacer este batido tendremos que hacer uso de una pequeña batidora . Y... ¡comenzamos! Figura 3.  Batidora. Extraído de  http://www.arasaac.org/ 1. Enseñaremos a nuestros alumnos a pelar los plátanos, y seguidamente a trocearlos haciendo uso de un cuchillo de plástico y con la ayuda de un adulto.                                                    ...

MACEDONIA DE FRUTAS

Imagen
Buenas tardes :) La primera de nuestras recetas será algo fácil y sano. Como veis, también podemos hacer que nuestros alumnos se entretengan y coman sano Hoy os traemos una receta para hacer con ellos, una macedonia de frutas. Figura 1. Macedonia. Extraído de  http://www.arasaac.org/ Esta macedonia, la vamos a hacer con 3 frutas distinta. Aunque podemos ir variándolas según las temporadas o los gustos de cada uno. En este caso utilizamos: -Plátano -Mandarina -Manzana -Zumo de frutas Figura 2. Ingredientes. Extraído de  http://www.arasaac.org/ Pasos a seguir: 1. Para empezar, pelaremos y trocearemos el plátano :                                                                                                ...

CUADERNO DE RECETAS

Imagen
Antes de empezar cada taller de cocina en el aula elaboraremos por escrito la receta que vamos a llevar a cabo. En ella pondremos: Nombre del plato. Utensilios que necesitamos. Ingredientes. Pasos a seguir para elaborarla. Esto nos servirá para anticipar lo que vamos a realizar en el taller de cocina y conocer los pasos que vamos a seguir. Además el propio alumnado podrá hacer la lista de la compra e incluso si hay posibilidad, ir a comprar ellos mismos. En cada aula se puede hacer este cuaderno de forma distinta según las capacidades de nuestro alumnado. En nuestro caso hemos hecho una portada para el cuaderno de recetas, la cual cada alumno/a ha decorado de forma individual y con las técnicas que cada uno ha querido (pintura, rosuladores, tizas, gomets, etc). Os dejo un ejemplo de la portada que hemos utilizado en nuestro centro: Figura 1. Cuaderno de recetas. Extraído de  https://www.pinterest.es/pin/AeuOEJ-NcJ6TMog7zRKxrWpgglRJhVns3gntp3NzmQqoMjgWE...

NOS PREPARAMOS PARA SER COCINEROS

Imagen
En primer lugar, para motivar a nuestro alumnado a ser grandes cocineros, comenzamos elaborando nuestros delantales, gorros de cocina y manteles. Los cuales usaremos en cada taller. Gorros: Para la elaboración de nuestros gorros de chef, necesitaremos: Tira de cartulina blanca del diámetro de la cabeza del niño/a y unos 10 cm de ancho. Un pliego de papel de seda blanco. Cinta adhesiva o celo. Podéis ver paso por paso cómo elaborarlo en el siguiente vídeo de youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mo7Lwedndlc En nuestro caso en vez de poner la palabra chef, cada alumno/a ha puesto su nombre con trocitos de papel de colores. Figura 1.  Fuente: Elaboración propia. Delantales: El delantal será más complicado que lo elaboren ellos solos, necesitarán la ayuda de un adulto. Para ello utilizaremos: Pistola de silicona. Tijeras. Cinta de raso. Ojos artificiales Fieltro. Podéis ver paso por paso de la elaboración en:  https://www.youtube.com/watch?...